noviembre 24, 2009

noticias del 23 al 29

hola.

Lista para recibir las noticias de la semana, Es nuestra ultima semana asi que animo

noviembre 17, 2009

Tipos de decisiones


En lo cotidiano usamos la palabra decidir con mucha frecuencia, en el ámbito de la teoría administrativa, las decisiones son objeto de una serie de clasificaciones dependiendo: su frecuencia, nivel jerárquico o tipo de solución que necesitamos. A continuación una serie de clasificaciones.

Decisiones programadas: Aquellas para las cuales ya existe un marco que nos permitirá tomar la mejor decisión (debido a que se presentan con frecuencia y en circunstancias similares). Están delimitadas por políticas, reglas, normas y procedimientos.

Decisiones no programadas: Se presentarán eventualmente y debido a que sus carcterísticas o ambiente en el que se presentan son nuevos, no existe un marco que las regule.

Por su nivel jerárquico.
  1. Globales: Afectan a toda la empresa. ocurre en los niveles de gerencia más altos.
  2. Funcionales: Son para situaciones que afectan a una función específica de la empresa
  3. Departamentales: Se relacionan con un departamento o departamentos de una función en particular
  4. Operativas: Afectan a los niveles operativos ye se relacionan completamente con las decisiones programadas.
Por su complejidad.
  • Rutinarias: Equiparables con la decisiones operativas y por lo tanto programadas. La labor decisioria recar en identificar la situación y aplicar la normatividad pertinente.
  • Selectivas: Se presentan en situaciones conocidas que tienen multiples soluciones tambien conocidas,enlas cuales se tendra qu optar por la más conveniente de acuerdo a la circunstancia actual.
  • Creativas: Ante un problema o situación conocida se tiene que dar una solución totalmente nueva, porque las soluciones antes aplicadas ya no son suficientes o eficaces. Ejemplo de este tipo de decisiones son los procesos de reingeniería
  • Innovadoras: Se presentan cuando ante una situación nueva se tiene que dar una solución también nueva, que permita establecer un nnuevo parámetro para la empresa.
La anterior clasificación nos servirá para saber cuando emplear un modelo de toma de decisiones y cuando sujetarnos a la normatividad ya establecida. El modelo de toma de decisiones se verá en el siguiente post.

Les recuerdo que la información ha sido  tomada del Texto : "Toma de decisiones eficaces" de Avelina Koenes Ed.Diaz de Santos


noviembre 16, 2009

Más noticias. 16 al 22 de noviembre

Empieza una semana corta, pero bastante interesante ya que el 18 y 19 de noviembre es ExpoManagement.

Recuerden que debemos comentar una noticia, no ser textuales, asi ponemos a prueba nuestra capacidad de síntesis al contar brevemente como entendimos la noticia y de análisis al emitir nuestra opinión.

Mi primer noticia: Ya tenemos presupuesto de Egresos para el 2010, fuera del tiempo establecido en la constitución, ¿por qué no hay sanciones para los legisladores si constantemente no siguen su normativa?, nose necesita saber mucho del funcionamiento de las empresa para poder nombrar a su labor legislativa como infeciente

noviembre 08, 2009

Noticias del 9 al 15

Ahora mejor me adelanto. Para no generarles problemas



Espero sus noticias ...

Y dejo la direccion de este periodico que solo consulto en línea

http://eleconomista.com.mx/

Para informarnos

Primero una disculpa por no haber posteado antes esto. Y hago notar la inicativa de Elizabeth y Thalia por enviarme sus notas al correo.

Este post es para las noticias de nuestra semana corta del 4 al 8 de noviembre

Doy mis aportaciones:

1. Los desastres causados por el clima en Tabasco, si a un año de inundaciones nuevamente vuelven estas tragedias y nos recuerdan la poca planeación que ocurre en el desarrollo de ciudades. Realmente creo que el crecimiento urbano debe hacerse por expertos con una visión a muy largo plazo

2. La noticia de la venta de recien nacidos en un Hospital particular del Distrito Federal, evidencía la falta de supervisión a instituciones de salud privadas y que la justicia llega tras la insistencia de un afectado. Ahora esta abierta una investigacion mas que deberá llegar "hasta sus ultimas consecuencias"