noviembre 16, 2009

Más noticias. 16 al 22 de noviembre

Empieza una semana corta, pero bastante interesante ya que el 18 y 19 de noviembre es ExpoManagement.

Recuerden que debemos comentar una noticia, no ser textuales, asi ponemos a prueba nuestra capacidad de síntesis al contar brevemente como entendimos la noticia y de análisis al emitir nuestra opinión.

Mi primer noticia: Ya tenemos presupuesto de Egresos para el 2010, fuera del tiempo establecido en la constitución, ¿por qué no hay sanciones para los legisladores si constantemente no siguen su normativa?, nose necesita saber mucho del funcionamiento de las empresa para poder nombrar a su labor legislativa como infeciente

6 comentarios:

  1. Crece PIB 2.93%: INEGI
    Éste es el primer dato positivo sobre la producción total de bienes y servicios en el país en los últimos meses.

    El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 2.93% de julio a septiembre con relación al trimestre anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
    Sin embargo, el INEGI reportó que en el tercer trimestre del año se registró una contracción de 6.2% respecto al mismo periodo del año pasado, con lo que sumó cuatro caídas consecutivas en su comparativo anual.
    Analistas esperaban un avance promedio de 2.3% y una mediana del 2.4% para el PIB del tercer trimestre frente al periodo inmediato anterior, según un sondeo de Reuters entre 10 especialistas.

    Juan Daniel Gtz Puga

    ResponderEliminar
  2. el desfile

    conmemorativo del 99 aniversario del inicio de la Revolución mexicana, que duró 20 minutos, participaron mil 50 personas, 32 banderas, seis estandartes y 800 caballos con sus jinetes.
    De estos jinetes, 80 eran mujeres y 720 hombres, además de que participaron 125 charros.
    En punto de las 10 horas, frente al balcón central de Palacio Nacional, un contingente de soldados a caballo, encabezado por el comandante, Sergio Armando Reyes, solicitó autorización al presidente Felipe Calderón para dar inicio a este acto de conmemoración de la Revolución.
    A lo largo del desfile se presentó un espectáculo en el que 11 paracaidistas de la brigada de fusileros de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizaron en la plancha del Zócalo capitalino, luego de describir varios círculos en el aire.
    El mandatario observó el desfile desde el balcón central de Palacio Nacional acompañado del general Guillermo Galván, secretario de la Defensa Nacional, del almirante Mariano Saynez, secretario de Marina, así como del presidente de la Suprema Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia.
    El general diplomado de Estado Mayor, Sergio Ayón Rodríguez, comandante de la columna militar que desfiló en la conmemoración del 99 aniversario del inicio de la Revolución, informó al presidente Felipe Calderón que todo transcurrió "sin novedad".
    En el balcón central acompañaron también al Ejecutivo, su esposa Margarita Zavala, y sus hijos: María, Juan Pablo y Luis Felipe, así como el senador Ricardo García Cervantes, vicepresidente de la Cámara de Senadores.
    El desfile cubrió la ruta del Circuito de la Plaza de la Constitución, las calles 5 de Mayo, Eje Central, Juárez y Paseo de la Reforma.


    Juan Daniel Gtz Puga

    ResponderEliminar
  3. MIRIAM ESTRADA22/11/09 3:13 p. m.

    PRI ofrece reinvindicar la rectoría del Estado: El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ahora ya que se concluyó con la discusión presupuestal va por "reivindicar la rectoría del Estado".

    En un comunicado, el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas puntualizó que su instituto político, ahora se "avoca a proponer iniciativas para sentar las bases de un cambio estructural, con visión a mediano y largo plazo".

    Para fortalecer el desarrollo social en todos sus aspectos y reestablecer la viabilidad de la economía para el progreso de México, sin las presiones de coyuntura.

    La reivindicación de la rectoría del Estado, debe centrarse en hacer un compromiso con metas cuantificables y calendarizadas en un plazo razonable pero bien definido y el combate a la pobreza debe dejar de ser un pretexto o un recurso retórico, "esta es la tarea que el gobierno debe emprender y sostener por encima de cambios de gobierno".
    El tricolor, detalló, está conciente de la importancia del capital privado, pero en esta perspectiva la empresa pública no debe competir con la privada, sino proveerla de insumos y custodia, al tiempo de aprovechar los recursos naturales propiedad de la nación, para bien de la población en general.
    MIRIAM ESTRADA

    ResponderEliminar
  4. MIRIAM ESTRADA22/11/09 3:20 p. m.

    Emprendedores más por necesidad que por oportunidad: Si bien las épocas de crisis representan un momento atractivo para quien desea emprender, en México la mayoría de quien lo hace toma la decisión tras el despido, desempleo o cualquier otra causa que implique necesidad más allá de vislumbrar un mercado comercial en el cual pueda hacer negocios.

    Víctor Sandoval, director general adjunto de Información Empresarial del Tecnológico de Monterrey, dijo que la crisis ayuda a que tome auge la cultura emprendedora, pero por desgracia en México se emprende en la mayoría de los casos por necesidad y no por oportunidad.

    "Ese sería el ideal, ya que una persona debe hacerlo al detectar una muy buena oportunidad de negocio aunque a veces se emprende por necesidad y se evolucionan cuando se va conociendo el mercado".

    Comentó que cuando se es capaz de detectar una oportunidad de negocio real, las condiciones las pone a su favor el emprendedor, sin embargo, el nacimiento de una empresa debe estar apoyado y motivado por diversos elementos destacando la innovación y tecnología.

    "Para ello deben acercarse los nuevos empresarios a las incubadoras y centros que apoyen la innovación definiendo los planes de negocios y aunque eso no les asegurará el éxito, si los acercará mucho más que si emprenden si asesoría alguna".

    Una clave para mantenerse en el mercado es replantear constantemente el modelo de negocio y no quedarse con el mismo que se dieron a conocer y tuvieron un éxito pero ante la competencia deben innovar y aprender de las experiencias negativas a las que muchos se enfrentan más de una vez.

    "Entre las experiencias negativas más comunes es fracasar en repetidas ocasiones pero deben aprender de ellas; entre las más comunes se encuentra analizar si se diferencian de la competencia, es decir cuando una empresa ofrece un servicio o producto pero no cuenta con un componente innovador y diferenciador, es difícil que les vaya bien".

    Por el contrario, cuando le dedican tiempo a diseñar un nuevo modelo de negocio y saber por qué una persona compra su producto o servicio en lugar de la competencia y cuiden esa diferencia, tendrán el camino casi logrado tomando en cuenta que en los jóvenes existe un enorme potencial para emprender pese a la crisis.

    "México brinda muchas oportunidades de negocios, la cultura emprendedora se debe fomentar y ante una crisis el emprendedor debe subsistir, buscar nuevas formas de hacerse de recursos, de enlaces e ideas".

    ResponderEliminar
  5. REPITEN MADRES E HIJOS EL CICLO DE VIVIR EN LA CALLE

    El investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, David Ordaz, explicó que para el niño que sufre el rechazo de la familia o del núcleo que él deja atrás sufre un estado emocional que provoca serios problemas para su socialización cotidiana.

    Ese abandono emocional se comprende, asimila y reafirma en un tipo de acuerdo no verbal, es decir: "yo me escapo de la casa y la familia al no buscarme quiere decir que está de acuerdo con que me haya ido", explicó.

    El investigador agregó que ese dejo provoca también problemas en el aprendizaje que la sociedad inculca a los menores, así como en los valores tradicionales, por lo que comienza a crear sus propias creencias y valores.

    "Este rechazo generalmente lo puede llevar a conductas que de alguna manera no son del agrado de la sociedad", puntualizó.

    La directora de Casa Alianza, Sofía Almazán, comentó que la droga es un problema que afecta a los niños en situación de calle, ya que al estar intoxicados pierden el juicio sobre muchas cosas, hasta de cuidar a sus hijos.

    Agregó que en ocasiones a las niñas y mujeres en situación de calle les deja de importar el bebé, pero meses después quieren encontrarlo. Sin embargo para recuperarlo tienen que llevar a cabo todo el proceso y, sobre todo, probar que son capaces de atender sus necesidades.
    Para contribuir a la solución de este problema, el director del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) del Distrito Federal, César Cravioto Romero, expuso que cuentan con 10 albergues permanentes donde viven dos mil 700 personas que se encontraban en situación de calle.

    Detalló que en Villa Mujeres se brinda atención a chicas abandonadas y con hijos, donde pueden dormir y acceder a la guardería para poder salir a trabajar.

    ResponderEliminar
  6. EMPRESAS RURALES CLAVE PARA GENERAR EMPLEO EN EL CAMPO

    La generación de empleo y riqueza rural es resultado de la operación exitosa de empresas locales por el manejo eficiente de sus recursos, aseguró la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

    En un comunicado explicó que "esto significa que la clave del éxito de una empresa está en contar con los conocimientos, capacidades, procesos, redes organizativas y principios que permitan el mejor uso de sus recursos".

    Las unidades de producción rural familiar que predominan en el sector basadas en su competitividad y en la capacidad de trabajo de los integrantes de la familia, así como en su flexibilidad, son ideales para participar en las actividades agropecuarias no sujetas a jornadas laborables tradicionales, destacó.

    Precisó que lo más importante es que cumple con la identificación de experiencias en desarrollo rural de pequeños productores a través del intercambio de experiencias entre empresarios rurales mediante la realización de reuniones, distritales, estatales, regionales y nacional.

    Las autoridades de los gobiernos locales recibieron el reconocimiento del subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Ignacio Rivera Rodríguez.

    ResponderEliminar