noviembre 08, 2009

Noticias del 9 al 15

Ahora mejor me adelanto. Para no generarles problemas



Espero sus noticias ...

Y dejo la direccion de este periodico que solo consulto en línea

http://eleconomista.com.mx/

5 comentarios:

  1. Hacienda ofrece 200 mdp a ex empleados de LyFC: La Secretaría de Hacienda destinó una primera partida de 200 millones de pesos para los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) interesados en iniciar una empresa o una franquicia, para la Pequeña y Mediana Empresa.

    No HAN descartó que esta partida pudiera llegar a los 800 millones de pesos, ante la respuesta positiva que ha tenido este tipo de apoyos.

    Anunció además otra partida especial para la conformación de cooperativas por parte de los ex empleados de la extinta empresa, que serían proveedoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) , principalmente.

    La SE mantiene pláticas con siete grupos de ex trabajadores que conformarían cinco cooperativas hasta por mil 500 personas, para prestar servicios de mecánica, mantenimiento, modernización, entre otros, a la CFE e incluso al mercado abierto.
    MIRIAM ESTRADA

    ResponderEliminar
  2. Iglesia católica lanza un ¡ya basta! a los narcos: La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lanzó un "ya basta!" a productores, traficantes, comercializadores y consumidores de droga y les pidió que dejen de dañarse a sí mismos y a los jóvenes, a las familias y a la patria.
    Los prelados llamaron a los gobernantes a procurar la justicia, superando la corrupción y la impunidad, y a perseguir todo aquello que fortalece el negocio del narcotráfico, el dinero sucio y las complicidades ilícitas.
    Los obispos se refirieron de manera especial a las víctimas de la violencia en todas sus formas. "Queremos decirles que no están solos, los obispos, sacerdotes y agentes de pastoral nos comprometemos a acompañarlos en su dolor" .
    Desgarra la sangre derramada de niños abortados, mujeres asesinadas, víctimas de secuestro, asaltos y extorsiones; los que han caído en la confrontación entre las bandas, los que han muerto en la lucha contra el crimen organizado y los que han sido ejecutados con crueldad y con una frialdad inhumana" , subrayaron.
    Entre los múltiples factores que han ocasionado esa situación mencionaron a la corrupción que invade las instituciones y ámbitos, la pobreza, la desigualdad, la impunidad, la falta de oportunidades, el afán de lucro y de ganancia fácil.
    Pero, en el fondo, lo más preocupante, dijeron, es el desprecio por la vida, el ser humano convertido en mercancía, en objeto desechable.
    MIRIMA ESTRADA

    ResponderEliminar
  3. México, 13 Nov. (Notimex).- El secretario de Salud, José Angel Córdova, informó que el 23 de noviembre México recibirá 650 mil vacunas contra la influenza humana, de las 30 millones que se comprarán a los laboratorios productores, para aplicarlas a los grupos más vulnerables.

    Córdova Villalobos puntualizó que desde hace cinco años este país ha comprado las dosis contra la influenza estacional a dichas firmas europeas, que tienen amplia experiencia en la producción de biológicos de ese tipo, detalló la SSA en un comunicado.



    Al inaugurar el Centro Estatal para la Atención a Enfermedades Respiratorias en Salamanca, Guanajuato, sostuvo que han sido pertinentes las medidas aplicadas en el país para atender la situación generada por la presencia del virus A(H1N1).



    Prueba de ello, dijo el titular de la Secretaría de Salud (SSA), es la adecuada contención de esa amenaza mundial, que representa un riesgo no tan elevado.

    El funcionario expuso que aun cuando hay 62 mil casos de contagios confirmados y 492 muertes en territorio mexicano, la situación está lejos de lo que ocurre en otros países como Estados Unidos, donde se han reportado más de cuatro mil decesos.

    Daniel gtz puga

    ResponderEliminar
  4. Hallan pirámide con murales de los mayas
    Científicos descubren en México una "pirámide pintada" con murales que muestran escenas de la vida diaria de los mayas.
    Científicos descubrieron en México una "pirámide pintada" decorada con murales que muestran escenas de la vida diaria local de los mayas.
    l hallazgo, afirman los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Antropología en México y la Universidad de Yale, en Estados Unidos, ofrece información valiosa sobre los mecanismos de la sociedad maya.
    Los murales, muchos de los cuales aparecen acompañados de jeroglíficos, muestran en particular cómo era la vida de los ciudadanos comunes que formaban la mayoría de la población.
    La pirámide fue descubierta en Calakmul, un antiguo poblado maya en el estado de Campeche, en el sureste del país.
    Los detalles del hallazgo aparecen publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) (Actas de la Academia Nacional de Ciencias).
    Hasta ahora, mucho lo que se sabe de los mayas y de otras sociedades antiguas está basado en evidencia relacionada a las élites dirigentes de estas culturas.
    Esto se debe a que la mayoría de los descubrimientos arqueológicos ofrecen únicamente información sobre los estratos más altos de estas civilizaciones, por lo que exsiten muchos vacíos en el entendimiento de estas sociedades.
    En el caso de los mayas -tal como señalan los autores- tanto los monumentos públicos como la cerámica y joyería que se han encontrado han brindado mucha información sobre las prácticas y funciones de la vida de los dirigentes.
    Pero se conoce muy poco sobre el papel que jugaba en la sociedad la gente común y corriente para mantener el opulento estilo de vida de la clase reinante.


    Daniel gtz puga

    ResponderEliminar
  5. Miriam interesante darle seguimiento a lo de LyFC yo creo que esa será noticia por lo menos hasta que se ponga en marcha por completo el funcionamiento de CFE en la zona centro o creen otra empresa, pero no hay que perder la pista. Y creo que todos somos participes del sentir que evidenció la iglesia católica respecto a la violencia en el país.

    Respecto a tus notas Daniel: la de los mayas me resulta atractiva y nos hace ver que hay áreas de investigación que van avanzando pese a los pocos recursos. Y de una nota poco usual pasas a una de la que escucharemos mucho: la vacuna contra la influenza y darle seguimiento a los costos, abastecimientos y distribución en tiempo y forma puede resultar bastante atractivo

    ResponderEliminar