octubre 25, 2009

Problemas y Oportunidades

Creo que todo trabajo busca la resolución de un problema para uno mismo o para un tercero, basándome en esta premisa muy sencilla me aventuraré a decir que un administrador debe solucionar problemas a traves de su toma de decisiones pero también debe ser quien encuentre nuevas oportunidades de negocio y tome las decisiones pertinentes para participar en áreas desconocidas para la empresa o inclusive para los mercados.

Este tema lo expusó el equipo de Angel, Daniel y Edgar (Angel se destacó en su presentación). Añadiré 2 conceptos básicos de las palabras que dan origen al tema y comparto la presentación que hicieron.

Problema: Es cualquier situación que se presenta actualmente o que se ve en el futuro cercano resultante de la desviación de lo esperado ante lo deseado.


Oportunidad: Situación que se presenta cuando las circunstancias ofrecen a la organización la posibilidad de superar los objetivos definidos.


Conceptos de habilidades directivas

Ya habiamos hablado de habilidades directivas, una disuclpa porque se me paso conceptualizarlas, a continuación algunos datos que pueden ayudar para tener en claro como estas habilidades influyen en el quehacer de los administardores...

Trabajo en equipos de alto desempeño: Fomenta la creación y participa activamente en equipos de trabajo multidisciplinarios, comparte información y empoderar a los miembros del equipo


Liderazgo: Influye en la conducta de los miembros de la organización de manera positiva para el logro de los objetivos, situando su estilo de liderazgo acorde a las circunstancias

Comunicación: Es un comunicador asertivo que genera empatía con sus colaboradores, que escucha activamente, promueve mejores estrategias de comunicación al interior de la organización, retroalimenta constantemente a sus colaboradores, transmite adecuadamente sus ideas y emociones.

Creatividad: Propone distintas maneras de trabajar y fomenta la creatividad en su equipo de trabajo

Toma de decisiones efectivas: Acepta la responsabilidad de las decisiones, sigue una metodología para su toma de decisiones, analiza información, utiliza su experiencia en decisiones a su favor.

Negociación: Maneja favorablemente los conflictos mediante la negociación bajo una visión de ganar-ganar

Gestión del cambio: Busca que su entorno este en constante cambio, como búsqueda de la excelencia, favorece la flexibilidad en su forma de pensar

Innovación: Favorece el crear, mejorar o renovar su ambiente, procesos y productos.

Gestión estratégica (visión): Esta pensando en el presente en acciones de largo plazo, considerando los elementos externos e internos para buscar nuevas áreas de negocio.

Conducta ética: Conoce, práctica y promueve dentro de su equipo los valores de la empresa

Motivación. Actúa como un agente motivador dentro de las organizaciones, valorando las capacidades de los empleados y dirigiéndolas al cumplimiento de los objetivos

Administración del tiempo: Equilibra las actividades propias y de sus colaboradores para llegar a un uso productivo del tiempo de trabajo

octubre 24, 2009

Comunicación Asertiva

La comunicación es un proceso lleno de matices entre los humanos, la manera en la que nos comunicamos es lo que ha trascendido en las culturas a lo largo de la historia. Por lo tanto la comunicación es parte esencial de las organziaciones y gestionar una comunicación efectiva es tarea básica de un directivo.

La asertividad nos lleva a un nivel de comunicación donde expresemos nuestras ideas y las emociones que las acompañan en un tono equilibrado, porque es válido que expresemos en cualquier espacio nuestras opiniones, pero no por ello debemos de hacerlo en un tono que agreda a nuestros interlocutores.

Este concepto implica el respeto y tolerancia a lo que otros expresan y el poner especial atención a buscar empatizar con el otro, para entender el por qué de sus opiniones.

La asertividad no solo es oral, implica el lenguaje corporal y la atención que prestamos a lo que los demás nos expresan.

Algunas de las acciones que se recomiendan seguir para comenzar a ser más asertivos son:

Escuchar activamente a nuestros interlocutores: es decir  poner atención en el mensaje que nos quieren transmitir y las emociones que lo acompañan.
Aprender a recibir las críticas y halagos sin exagerar o rechazar, ser capaces de aceptar nuestros errores y de distinguir críticas que solo intentan manipular.
Disco rayado: técnica que consiste en la repetición constante y calmada de lo que queremos, para reafirmar nuestra postura, es favorable para aprender a Decir NO, recomendada para que logremos que sea escuchada nuestra opinion (por persistentes) y para poder establecer límites.

El siguiente link tiene un video, en el cual se muestran situaciones asertivas y no asertivas para que las identifiquemos ( el audio no es óptimo, pero verlo vale el tiempo) 

Liderazgo situacional

Hablamos del liderazgo como la capacidad de influir en otros, llevar a un grupo al cumplimiento de acciones determinadas. Una habilidad en la que converge la comunicación y el trabajo en equipo.

De las diversas teorías existentes para entender el liderazgo, la del liderazgo situacional es la que da mayor flexibilidad a la labor del líder, nos permite manejar un estilo de liderazgo de acuerdo a nuestro grupo y las actividades a realizarse.

Para profundizar en los aspectos de esta teoría introducida por Hersey y Blanchard les dejo este link, la información es muy concreta:

octubre 23, 2009

Semana Pyme 2009

A partir del 3 y hasta el 7 de noviembre, en el centro de convenciones Banamex, tendremos un espacio para conocer herramientas, programas yc asosde exito ligados a Pymes.

Mis intereses para este año:

  • El "liderazgo" se hará presente cada día en las conferencias.
  • Habrá 2 conferencias de diseño.
  • Los emprendedores  tendremos un ABC para iniciar o seguir en el camino de emprender un negocio.
Tenemos que agendar que días estaremos por allá

El directivo líder llegó

Este fue el tema del equipo 1. Espero haber entendido bien

Nos comentaron que había 5 tipos de habilidades directivas:

Interpretativas: capacidad para reconocer las emociones de nuestros colaboradores .
Estratégicas: identificar y aprovechar a nuestro favor tenencias a largo plazo.
Tácticas: relacionadas con la comunicación efectiva.
Técnica: uso de metodologías para lograr los objetivos organizacionales; planear, presupuestar, TI, etc.
Básicas: relacionadas a establecer un equilibrio entre las relaciones interpersonales.

Nuestras habilidades permitirán que desarrollemos las funciones propias de un directivo, y se estableció una diferenciación entre el directivo-administrador y el directivo-líder ( basada en el libro toma de decisiones eficaces de Avelina Koenes). Donde establece que un directivo administrador es fácil de encontrar (trabaja mas con las habilidades técnicas) pero un directivo líder es aquel que ha podido desarrollar un mayor número de habilidades y utilizarlas a favor de la empresa (emplea mas habilidades interpetativas, estratégicas y tácticas).

De ese mismo texto retomamos el siguiente cuadro (además lo presentó muy bien Miriam), que muestra claramente las diferencias entre ser un administrador y un líder en las organizaciones.




De todo el cuadro me quedo con la afirmación de que un directivo-líder actua hoy pensando en el mañana, creo que eso demuestra la visión estratégica que debemos desarrollar.






2, 4, 6, 8...¿Cuántas habilidades debe tener un administrador ?

Todos tenemos habilidades, es decir la capacidad para desarrollar  una actividad determinada, a lo largo de la carrera se busca fomentar el desarrollo de habilidades que nos permitirán desempeñar puestos directivos en una organización, pero es en el día a día donde nuestras habilidades se ponen a prueba, partiendo del dominio de las básicas como son:


  • Planear


  • Organizar


  • Informar


  • Dirigir

El administrador que busque ser competitivo debe dar un paso más allá de las habilidades básicas de la carrera, debe buscar posicionarse como un agente de cambio dentro de las organizaciones, es cuando debemos enfocar nuestro tiempo a poder aprender y desarrollar habilidades como:


  • Comunicación efectiva.


  • Negociación.


  • Liderazgo.


  • Creatividad.


  • Innovación.


  • Motivacion.


  • Pensamiento y gestión estratégica.


  • Administración del tiempo.


  • Gestión de equipos de alto desempeño, etc


Cada una de las habilidades antes mencionadas forman parte del quehacer administrativo diario, sin embargo el dominarlas es lo que diferencia al común de los directivos de aquellos que marcan el cambio en las organizaciones.

No se adquieren de la noche a la mañana, mucho menos son el resultado de haber leído los bestsellers de negocios, representan el resultado de querer ser ser un tipo de administrador y trabajar para ello. Es tener una actitud de servicio, de aprendizaje continuo, un esquema de valores sólido, el contar con la perseverancia y sensatez necesarias para no declinar en el camino. El apasionarte por ser el profesional que un día decides ser.


octubre 20, 2009

Lo que rodea nuestras decisiones

Espero haber puesto la debida atención a su exposición, si no adelante corríjanme.

 
El decidir no es un acto aislado, como tomadores de decisiones, estamos inmersos en un doble ambiente que influye en la alternativa (decisión) que tomemos. En forma estricta nuestras decisiones se ven afectadas en 2 sentidos uno genérico (externo) y otro específico (interno).

 
Como influencias externas podemos encontrar a:


  • Económicas : oferta, demanda, inflación, salario, PIB, etc.
  • Político-sociales: aspectos legales y normativas existentes que afecten a nuestro mercado, ambiente social, demografía, cultura, educación, etc .
  • Tecnológicas: niveles de industrialización, innovaciones, tecnología existente. 

En contraparte el entorno específico tiene que ver con las variables que inciden dentro de la organización: cultura organizacional, clima organziacional, políticas intenas y su relación con proveedores y usuarios finales.

 
Como podemos ver el decidir nunca será una acción que se realice en solitario en nuestras oficinas alejados de todos, el decidir esta influenciado por todas las variables que para cada situación impacten directa o indirectamente en la resolución final que consideremos.

 
De lo anterior surge el tema de la responsabilidad en la toma de decisiones, cada decisión tomada va acompañada de un paquete de responsabilidad y que asumimos por el hecho de ser quien decide, es decir toda decisión implica una responsabilidad por los resultados esperados, no se puede evadir ni delegar. Es por eso que quienes toman buenas decisiones constantemente, eventualmente serán recompensados con decisiones de mayor tamaño, caso contrario, hay quienes rehuyen a tomar decisiones por no soportar ser señalados en caso de no obtener los resultados deseados.

 
Asi que decidir que estudiaríamos administración, emprender un negocio propio o simplemente elegir el outfit para la cita del viernes, no son decisiones espontáneas, fueron el resultado de ser la mejor opción en un entorno complejo al momento de tener que decidir.

 

 

Detrás de las decisiones

El próximo diciembre hará 5 años desde que formalmente soy una LAE y pasé 4 años entendiendo, discutiendo, observando, imaginando y un largo etc. respecto al quehacer diario de un administrador.
Con esos años de distancia (que son un tercio de mi vida) me atrevo a decir que un administrador es... quien mantiene en movimiento a las organizaciones, es decir el que hace que sucedan las cosas, los que estamos detrás de las decisiones. Es una labor dificil, nuestros errores los pagamos caro, el aprendizaje no se detiene y a veces quisieramos que lo hiciera, somos los obstinados que hacemos hasta lo imposible para que aquello que esta en nuestras mentes se vuelva una realidad exitosa.
Sólo son 5 años, pero me esperan muchos más en un ambiente de mejora continua,  hay tanto por aprender y compartir que por eso nace este espacio, porque en nuestra mente no se queda todo, pero que mejor que tener un espacio al cual recurrir para confirmar algunos datos y/o debatir algunas ideas.

Mis 11 colegas de grupo y demás visitantes solo me resta darles una gran Bienvenida a sus ideas y opiniones.